
Pediatria
Apoyo a la salud infantil

¿Qué es la pediatría?
El cuidado pediátrico es esencial para el desarrollo saludable de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. La pediatría se centra en garantizar el bienestar físico, emocional y social del menor, trabajando tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades.
Cada niño crece y se desarrolla a su propio ritmo. Un pediatra evalúa el crecimiento físico y el desarrollo motor, cognitivo y emocional del niño en cada etapa. Las revisiones permiten detectar cualquier desajuste a tiempo, proporcionando a los padres orientación para promover un desarrollo adecuado.


Seguimiento del crecimiento y desarrollo
Cada niño crece y se desarrolla a su propio ritmo. Un pediatra evalúa el crecimiento físico y el desarrollo motor, cognitivo y emocional del niño en cada etapa. Las revisiones permiten detectar cualquier desajuste a tiempo, proporcionando a los padres orientación para promover un desarrollo adecuado.
Servicios de pediatría
¿Qué es la medicina pediátrica?
La medicina pediátrica se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y afecciones en niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Este campo médico se especializa en el cuidado integral del desarrollo físico, emocional y social de los más jóvenes, adaptando los tratamientos a las necesidades específicas de cada etapa de crecimiento.
Ventajas de la medicina pediátrica especializada
- Cuidado adaptado a la edad: Proporciona tratamientos y evaluaciones específicas para cada etapa del desarrollo infantil.
- Prevención integral: Ofrece estrategias de prevención para mantener a los niños saludables y prevenir enfermedades comunes.
- Atención centrada en el bienestar: Aborda tanto las necesidades médicas como emocionales del niño, promoviendo un desarrollo equilibrado.
- Soporte continuo: Garantiza un seguimiento constante y adecuado a medida que el niño crece y sus necesidades cambian.
Cómo tratamos la medicina pediátrica en nuestra clínica
En Clínica Mejórate, nuestra medicina pediátrica está diseñada para ofrecer un cuidado
excepcional y personalizado a cada niño. Contamos con un equipo de especialistas
altamente capacitados que utilizan las últimas técnicas y enfoques para asegurar una atención integral. Realizamos evaluaciones exhaustivas, tratamientos eficaces y programas de prevención para apoyar la salud y el bienestar general de tus hijos.
¡Prioriza la salud de tus pequeños con un cuidado pediátrico de excelencia! Contacta con nosotros para programar una consulta y descubre cómo podemos apoyar el óptimo bienestar infantil de tu familia.
La mejor sonrisa para los pequeños
La ortodoncia pediátrica se encarga del estudio, prevención y corrección de las maloclusiones dentales y faciales en los niños. Su objetivo es asegurar un desarrollo dental y facial armónico desde una edad temprana. La ortodoncia en niños no solo corrige problemas existentes, sino que también previene complicaciones futuras mediante el uso de aparatos ortopédicos y brackets específicos para los más pequeños.
Tratamientos de ortodoncia para niños
Los tratamientos de ortodoncia para niños pueden variar según las necesidades individuales y el diagnóstico realizado por el ortodoncista. Existen diferentes tipos de aparatos y técnicas que se adaptan a las necesidades de crecimiento y desarrollo dental de cada niño, permitiendo la corrección de problemas de alineación y mordida desde etapas tempranas.
Tipos de aparatos ortodóncicos
En Clínica mejórate, utilizamos una variedad de aparatos ortodóncicos diseñados específicamente para niños. Estos incluyen:
- Aparatos removibles: Utilizados para corregir problemas menores y guiar el crecimiento dental.
- Brackets: Disponibles en versiones metálicas y estéticas, son eficaces para corregir alineaciones más complejas.
- Dispositivos funcionales: Ayudan a modificar el crecimiento de los huesos maxilares y mejorar la mordida.
Material de los aparatos
Todos nuestros aparatos ortodóncicos están fabricados con materiales de alta calidad y biocompatibles para asegurar la máxima comodidad y eficacia en el tratamiento. En Clínica Mejórate, priorizamos la salud y seguridad de nuestros pequeños pacientes, utilizando productos que minimizan el riesgo de alergias y garantizan resultados óptimos.
Importancia de la ortodoncia pediátrica
La ortodoncia temprana es crucial para el correcto desarrollo dental y facial. Corregir problemas desde una edad temprana no solo mejora la estética dental, sino que también previene complicaciones mayores en la adultez, como problemas de mordida, desgaste dental excesivo y dificultades en la higiene oral. Un tratamiento ortodóncico adecuado contribuye a una mejor salud oral y una mayor confianza en la sonrisa de los niños.
Compromiso de calidad
Entendemos la importancia de elegir los productos adecuados para el tratamiento de ortodoncia de tus hijos. Por eso, en Clínica Mejórate, solo utilizamos materiales de alta calidad que cumplen con los más altos estándares de seguridad y eficacia. Nos aseguramos de que cada aparato ortodóncico ofrezca la máxima comodidad y durabilidad para obtener los mejores resultados posibles.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la ortodonpediatría?
La ortodonpediatría es una rama de la odontología que se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los problemas dentales y de alineación en niños y adolescentes.
¿Cuándo debería mi hijo comenzar el tratamiento de ortodoncia?
Es recomendable que los niños comiencen a ser evaluados por un ortodoncista alrededor de los 7 años, cuando la dentición mixta (dientes temporales y permanentes) está en desarrollo. Esto permite identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas más graves.
¿Qué problemas dentales trata la ortodonpediatría?
La ortodonpediatría trata una variedad de problemas, incluyendo dientes desalineados, problemas con la mordida (como mordida cruzada o mordida abierta), y otros trastornos relacionados con la forma en que los dientes y las mandíbulas encajan.
¿Cómo puedo prepararme para la primera visita de mi hijo al ortodoncista?
Para la primera visita, asegúrate de llevar un historial médico completo de tu hijo y de discutir cualquier preocupación que puedas tener sobre su desarrollo dental. La visita inicial generalmente incluye un examen y, si es necesario, radiografías para evaluar la alineación y el desarrollo de los dientes.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ortodoncia en niños?
La duración del tratamiento varía según la complejidad del caso, pero generalmente puede durar entre 18 y 36 meses. La evaluación temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a reducir el tiempo necesario para alcanzar los resultados deseados.
¿Qué es la podología pediátrica?
La podología pediátrica es una especialidad centrada en el cuidado y tratamiento de los pies de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Los pies de los niños son muy diferentes a los de los adultos y están en constante crecimiento y desarrollo, por lo que requieren una atención especializada para prevenir o corregir posibles problemas que puedan afectar su salud y movilidad en el futuro.
Importancia de la salud podológica en niños
Durante la infancia, el desarrollo adecuado de los pies y las piernas es crucial para el crecimiento general del niño. Los primeros años de vida son esenciales para corregir problemas que, si no se detectan a tiempo, pueden convertirse en condiciones permanentes. La podología pediátrica ayuda a detectar y tratar problemas como pie plano, alteraciones en la marcha, uñas encarnadas, y otras afecciones comunes en la infancia que pueden afectar su capacidad para caminar correctamente y su comodidad.
Preguntas frecuentes
¿A qué edad debería llevar a mi hijo al podólogo?
La primera visita al podólogo puede realizarse desde el nacimiento, pero se recomienda una primera revisión entre los 2 y 4 años de edad, cuando el niño comienza a caminar y es posible detectar problemas de postura, equilibrio o de marcha. Si se observan anomalías o molestias al caminar, es ideal consultar a un podólogo de inmediato, sin importar la edad.
¿Cuáles son las señales de que mi hijo necesita atención podológica?
Algunas señales de alerta incluyen quejas de dolor en los pies o piernas, pies planos, caminata de puntillas, caídas frecuentes, uñas encarnadas o alteraciones visibles en la forma de los pies. También es recomendable una evaluación si el niño tiene ampollas, callos o si el calzado muestra un desgaste desigual, ya que puede ser un indicador de un problema de alineación.
¿Qué afecciones comunes pueden afectar los pies de los niños?
ntre las afecciones más comunes están el pie plano, alteraciones en la marcha (como caminar en puntas o con las piernas hacia adentro), uñas encarnadas, dedos en martillo, ampollas, callos, y problemas de alineación de las piernas. También se pueden presentar problemas derivados del uso de calzado inadecuado.
¿Cómo puede un podólogo pediátrico ayudar en el desarrollo de los pies de mi hijo?
El podólogo pediátrico evalúa el desarrollo de los pies y puede recomendar ejercicios específicos, plantillas ortopédicas o calzado adecuado que favorezcan un crecimiento saludable. Además, puede ofrecer tratamientos tempranos y preventivos que eviten problemas futuros en la postura, el equilibrio y la marcha del niño.
¿Con qué frecuencia debería revisar los pies de mi hijo?
Se recomienda una revisión anual como mínimo, aunque si el niño practica deportes, muestra molestias o tiene problemas en la marcha, es mejor acudir cada seis meses o cuando se presenten síntomas específicos. Estas revisiones permiten monitorear el desarrollo de los pies y tratar cualquier problema antes de que se convierta en una afección crónica.
¿La podología pediátrica puede ayudar a prevenir problemas futuros?
Sí, la podología pediátrica es clave para la prevención. Al realizar controles periódicos, un podólogo pediátrico puede detectar problemas en etapas tempranas, evitando que se conviertan en afecciones permanentes que podrían afectar la movilidad y la calidad de vida del niño en el futuro.
¿Qué es el servicio de matrona e IBCLC?
El servicio de matrona e IBCLC combina la experiencia de una matrona con la certificación de Consultora en Lactancia Materna (IBCLC). Este enfoque integral está diseñado para ofrecer un apoyo completo durante el embarazo, el parto y el postparto, así como asesoramiento experto en lactancia materna.
Ventajas del servicio de matrona e IBCLC
- Atención personalizada: Ofrece seguimiento individualizado durante el embarazo, el parto y el posparto para adaptarse a las necesidades específicas de cada familia.
- Apoyo en lactancia materna: Proporciona asesoramiento experto y soluciones prácticas para superar desafíos de la lactancia, garantizando una experiencia de alimentación positiva para madre e hijo.
- Preparación para el parto: Ayuda a prepararse para el parto con información clara y estrategias para una experiencia de parto más segura y confortable.
- Recuperación postparto: Ofrece apoyo en la recuperación postparto, abordando tanto el bienestar físico como emocional de la madre.
Cómo tratamos el servicio de matrona e IBCLC en nuestra clínica
En Clínica Mejórate, nuestro servicio de matrona e IBCLC está diseñado para ofrecer un apoyo integral y experto en cada etapa del proceso de maternidad. Contamos con profesionales altamente capacitados que brindan una atención personalizada y asesoramiento especializado. Desde la planificación del parto hasta el apoyo en la lactancia, nuestros especialistas están dedicados a asegurar el bienestar de la madre y el bebé.
¡Haz que tu experiencia de maternidad sea lo más positiva posible! Contacta con nosotros para programar una consulta y descubre cómo nuestro servicio de matrona e IBCLC puede ayudarte a vivir una maternidad plena y satisfactoria.
La clave para un desarrollo correcto
La psicología pediátrica es una rama de la psicología que se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y de desarrollo en niños y adolescentes. A diferencia de otras áreas de la psicología, esta se enfoca en el crecimiento integral de los menores, considerando factores como la familia, el entorno escolar, y el desarrollo físico y emocional. Los profesionales en esta área trabajan en colaboración con padres y educadores para crear un ambiente de apoyo y comprensión en el que los niños puedan desarrollarse de manera saludable.
Beneficios de la psicología pediátrica
La psicología pediátrica puede ayudar a identificar y tratar problemas a edades tempranas, lo que puede reducir las probabilidades de que estos persistan en la adolescencia o la adultez. Un tratamiento oportuno puede mejorar las habilidades sociales de los niños, su autoestima y su rendimiento escolar. Además, cuando los problemas se abordan a tiempo, los niños tienen mayores posibilidades de desarrollar relaciones sanas y de superar los obstáculos que encuentren en su vida cotidiana.
El proceso de terapia
El proceso de terapia en psicología pediátrica suele adaptarse a la edad y a las necesidades individuales de cada niño. En las sesiones iniciales, el psicólogo suele hablar con los padres para entender la situación del menor y obtener un contexto amplio sobre el problema. A partir de ahí, se establecen metas de trabajo y se aplican estrategias que pueden incluir terapia de juego, terapia cognitivo-conductual y sesiones de apoyo familiar, entre otros enfoques.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debería considerar llevar a mi hijo a un psicólogo pediátrico?
Es recomendable buscar apoyo cuando observes cambios en el comportamiento o emociones de tu hijo que duren más de unas pocas semanas. Algunos de los motivos más comunes incluyen dificultades para socializar, baja autoestima, problemas de concentración, alteraciones del sueño o el apetito, ansiedad, tristeza o dificultades escolares. Si tu hijo ha pasado por una experiencia traumática, como una separación familiar o una pérdida, también puede beneficiarse de un apoyo emocional adicional.
¿Cómo puede ayudar la psicología pediátrica a mi hijo?
La psicología pediátrica puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades emocionales, sociales y de resolución de problemas que son esenciales para su bienestar. Al trabajar con un psicólogo, tu hijo aprenderá a gestionar sus emociones, mejorar sus relaciones con los demás y aumentar su autoestima. Además, la intervención temprana puede prevenir problemas emocionales y conductuales a largo plazo, brindando herramientas efectivas para enfrentar desafíos presentes y futuros.
¿Qué métodos utiliza un psicólogo pediátrico en las sesiones?
El enfoque de cada sesión depende de la edad del niño y de sus necesidades específicas. En niños pequeños, el psicólogo puede utilizar terapia de juego para ayudarles a expresar sus emociones y resolver conflictos. En adolescentes, es común utilizar la terapia cognitivo-conductual para identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. A veces, las sesiones incluyen a los padres para trabajar juntos en soluciones efectivas y apoyar el desarrollo del niño en el hogar.
¿Los padres también participan en las sesiones?
En la mayoría de los casos, sí. La participación de los padres es fundamental para entender el contexto en el que se desarrolla el niño y para apoyar el proceso de terapia en el hogar. En algunas sesiones, el psicólogo puede trabajar solo con el niño, pero en otras, los padres pueden ser incluidos para colaborar en estrategias que fomenten el bienestar del menor. Esto permite que el apoyo se extienda fuera de la sesión y mejore los resultados del tratamiento.
¿Qué tipo de problemas se pueden tratar con psicología pediátrica?
La psicología pediátrica puede ayudar a tratar una amplia variedad de problemas, como ansiedad, depresión, problemas de conducta, dificultades de aprendizaje, problemas de socialización, trastornos del sueño, y dificultades de adaptación a cambios en la vida, como el divorcio de los padres o el cambio de escuela. El objetivo es ayudar a los niños a desarrollar habilidades y recursos para enfrentar estos desafíos de manera saludable.
¿Cómo sé si el psicólogo es adecuado para mi hijo?
Elegir al psicólogo adecuado es importante para la comodidad y el éxito del niño en el proceso terapéutico. Te recomendamos que te tomes el tiempo de hablar con el psicólogo antes de comenzar el tratamiento para conocer su enfoque, experiencia y manera de trabajar con niños. La relación de confianza entre el niño y el psicólogo es fundamental para lograr avances, por lo que es esencial encontrar a alguien que haga sentir a tu hijo cómodo y seguro.